Ibiza es famosa por sus playas turísticas de arena blanca y aguas cristalinas, pero sus verdaderos tesoros son las calas escondidas que solo se pueden alcanzar en barco. Lejos del bullicio turístico, estos rincones paradisíacos conservan la esencia virgen de la isla.

En este artículo, te revelaremos 5 calas secretas accesibles únicamente por mar, donde podrás disfrutar de la tranquilidad y la belleza natural de Ibiza en su estado más puro.

Mapa de calas secretas de Ibiza

1. Cala Encalladora

Situada en el extremo norte de la isla, cerca del faro de Portinatx, Cala Encalladora es una de las joyas ocultas de Ibiza. Su acceso por tierra es prácticamente imposible debido a los acantilados que la rodean, lo que la convierte en un refugio perfecto para los que buscan tranquilidad absoluta.

Información útil sobre Cala Encalladora

Ubicación: Costa norte, cerca del faro de Portinatx
Condiciones de fondeo: Protegida de vientos del sur, pero expuesta al norte
Profundidad: 3-8 metros sobre fondo de arena y rocas
Actividades: Snorkel excepcional, aguas transparentes con abundante vida marina

Sus aguas de color turquesa intenso contrastan con las rocas rojizas y la vegetación mediterránea que la rodea. El fondo marino es extraordinario para practicar snorkel, con gran visibilidad y diversidad de especies marinas.

El mejor momento para visitarla es a primera hora de la mañana, cuando el sol ilumina la cala de manera especial y antes de que lleguen otras embarcaciones.

Cala Encalladora en Ibiza

2. Es Portitxol

Esta pequeña cala situada entre Punta Grossa y Punta Jonc, en la parte oriental de la isla, es uno de los secretos mejor guardados de Ibiza. La cala está formada por una pequeña entrada en los acantilados que crea una especie de piscina natural protegida.

Información útil sobre Es Portitxol

Ubicación: Costa este, entre Santa Eulalia y Cala Llenya
Condiciones de fondeo: Bien protegida de vientos del oeste, precaución con vientos del este
Profundidad: 5-10 metros, fondo arenoso con parches de posidonia
Actividades: Natación en aguas tranquilas, exploración de pequeñas cuevas

Lo que hace especial a Es Portitxol es su configuración casi circular, que la convierte en un puerto natural en miniatura (de ahí su nombre, que significa "pequeño puerto" en catalán). Sus aguas son extremadamente tranquilas incluso cuando hay mar de fondo.

En los alrededores hay pequeñas cuevas submarinas que pueden explorarse con equipo de snorkel básico. La luz del sol penetrando en estas cuevas crea un espectáculo de reflejos azulados que no te puedes perder.

3. Cala d'en Serra

Aunque existe un acceso terrestre a esta cala, es complicado y poco conocido, lo que hace que sea mucho más visitada por mar. Situada en la costa norte, es una cala perfecta para fondear y pasar el día debido a su orientación que la protege de los vientos predominantes.

Cala d'en Serra en Ibiza

Información útil sobre Cala d'en Serra

Ubicación: Costa norte, cerca de Portinatx
Condiciones de fondeo: Excelente protección de la mayoría de vientos
Profundidad: 4-12 metros, fondo principalmente arenoso
Actividades: Paddle surf, natación, exploración de las ruinas de un antiguo hotel inacabado

Uno de los elementos más curiosos de esta cala es la estructura abandonada de un hotel cuya construcción nunca se terminó en los años 70. Estas ruinas, que se integran casi como una escultura en el paisaje, añaden un elemento casi surrealista al entorno natural.

El agua es extremadamente clara y el fondo arenoso crea una tonalidad turquesa especialmente intensa. Es un lugar ideal para practicar paddle surf debido a sus aguas tranquilas.

4. Sa Foradada de Punta Galera

No debe confundirse con la famosa Sa Foradada de Mallorca, esta pequeña cala de Ibiza recibe su nombre por la característica roca perforada (foradada significa "agujereada" en catalán) que se encuentra en su entrada.

Información útil sobre Sa Foradada de Punta Galera

Ubicación: Costa oeste, cerca de San Antonio
Condiciones de fondeo: Protegida de vientos del este, pero expuesta al oeste
Profundidad: 6-15 metros, fondo rocoso
Actividades: Buceo, saltos desde las rocas (con precaución), fotografía

La peculiaridad de esta cala reside en sus formaciones rocosas, perfectas para los amantes de la fotografía. Las rocas planas que rodean la cala son ideales para tomar el sol, aunque hay que tener cuidado porque pueden ser resbaladizas.

El fondo marino es principalmente rocoso con grandes bloques que crean pequeñas cuevas donde se refugian multitud de especies. Es un lugar excelente para el buceo, especialmente para los interesados en fotografía submarina.

Sa Foradada de Punta Galera en Ibiza

5. Cala Llentrisca

En el extremo sur de la isla, Cala Llentrisca es una de las calas más vírgenes y menos frecuentadas de Ibiza. Rodeada de densos bosques de pinos que llegan hasta el mar, ofrece un ambiente de auténtica naturaleza mediterránea.

Información útil sobre Cala Llentrisca

Ubicación: Costa sur, cerca de Es Cubells
Condiciones de fondeo: Bien protegida de vientos del norte, precaución con vientos del sur
Profundidad: 3-8 metros, fondo mixto de arena y posidonia
Actividades: Observación de aves, snorkel, pesca (con los permisos adecuados)

Lo más destacable de Cala Llentrisca es la sensación de aislamiento total que ofrece. Incluso en pleno verano, es raro encontrar más de dos o tres embarcaciones fondeadas. La cala cuenta con un pequeño muelle de pescadores que añade encanto al paisaje.

El agua es increíblemente clara y sobre el fondo arenoso crecen extensas praderas de posidonia, un ecosistema protegido que alberga numerosas especies. Es importante fondear con cuidado para no dañar estas praderas vitales para el Mediterráneo.

Consejos para visitar estas calas

  1. Respeta el entorno natural: Llévate toda tu basura y no recojas "souvenirs" naturales como conchas o piedras.
  2. Fondea con responsabilidad: Evita las praderas de posidonia, ecosistema protegido esencial para la salud del Mediterráneo.
  3. Planifica según el viento: Estas calas ofrecen distinta protección según la dirección del viento. Verifica las previsiones meteorológicas antes de zarpar.
  4. Lleva provisiones suficientes: Ninguna de estas calas cuenta con servicios, así que asegúrate de llevar agua, comida y protección solar.
  5. Visita fuera de temporada alta: Para mayor tranquilidad, los meses de mayo, junio y septiembre ofrecen buen clima con menos afluencia.

Estas cinco calas representan la Ibiza más auténtica y salvaje, lejos de la imagen de fiesta y aglomeraciones. Descubrirlas en barco es una experiencia única que te conectará con la verdadera esencia de la isla blanca.